En Coleccionistas Geeks descubre un sinfín de productos para tu colección. Desde juguetes, comics, mangas, figuras y mucho más. Así mismo, conoce lo último en cultura Pop.

Videojuegos y consolas

Figuras de colección

Comics y mangas

Autos de colección

Juguetes de construcción

Figuras Funko Pop
El origen de la Cultura Pop y el Coleccionismo
El coleccionismo “geek” es una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años y, especialmente, en productos de la cultura popular como cine, series, videojuegos, comics, entre otros.
Este coleccionismo es principalmente impulsado por la nostalgia que ocasionan algunos personajes en diferentes generaciones alrededor del mundo. Los ejemplos más populares son: Dragon Ball Z, Pokemon, Star Wars, Los Simpson, entre otros.
¿Qué es el coleccionismo hoy en día?
El coleccionismo se define como la búsqueda, compra y recolección de objetos relacionados a la cultura general y/o popular.

Videojuegos y consolas

Figuras de colección

Comics y mangas

Autos de colección

Juguetes de construcción

Figuras Funko Pop
Tendencias y Novedades en el Coleccionismo Geek: Una Guía Completa
Tendencias y Noticias Recientes en el Coleccionismo Geek
Cabe recalcar que no se trata únicamente de objetos, sino también de un sentimiento de conexión emocional con momentos y recuerdos significativos de su infancia o de pasiones actuales.
¿Cómo surgió el coleccionismo de la cultura Geek y la expansión de la Cultura popular?
Se podría decir que la cultura pop comenzó a definirse en la década de los años 50´s, con la expansión de los medios de comunicación masivos como la radio y la televisión. Ya que se desencadenó la difusión de nuevos géneros y estilos que conectaron con en el público joven de aquella generación.
Algunos productos de colección son:
Es importante aclarar que no solo es acumular objetos sin razón, más bien es una conexión emocional con momentos y recuerdos de su infancia o pasiones actuales.
¿Cómo surgió la cultura POP y cómo se expandió?
Se piensa que la cultura POP comenzó en los años 50´s y 60´s, con la expansión de los medios de comunicación como la radio y la televisión. Íconos relevantes como Elvis y Los Beatles marcaron un precedente en la globalización cultural.
Años más tarde, en la época de los 70´s, las películas de ciencia ficción y fantasía llegaron a su auge con películas como Star Wars y Star Trek. Estas dos películas marcaron a miles de personas y contribuyeron a dar las bases de lo que hoy conocemos como cultura “geek”.

Videojuegos y consolas

Figuras de colección

Comics y mangas

Autos de colección

Juguetes de construcción

Figuras Funko Pop
Tendencias y Novedades en el Coleccionismo Geek: Una Guía Completa
Tendencias y Noticias Recientes en el Coleccionismo Geek
En los años 80 y 90, empezaron a consolidarse los famosos “Fandoms” (grupo de personas con afición a un tema) de franquicias populares como Harry Potter, El señor de los Anillos y una gran variedad de videojuegos de la empresa Nintendo. Estas comunidades empezaron a comunicarse y conectarse a través de eventos presenciales como la Comic-Con y el internet.
Cultura Geek y Pop en la actualidad
En los años 2000 y 2010´s, la cultura Pop y Geek, empezó a expandirse aún más. Tanto fue así, que series como Stranger Things, el universo Cinematográfico de Marvel y videojuegos como Call Of Duty han llevado estos intereses a un público más general y masivo.
En resumen, la cultura geek y pop empezaron como una intersección entre entretenimiento, fantasía y tecnología. Y su evolución ha sido un claro ejemplo de cómo los gustos de un grupo reducido pueden llegar a transformarse en un fenómeno global.
¿Qué productos se coleccionan en la cultura POP y Geek?
El coleccionismo es una actividad que no discrimina edades y/o generaciones, y se centra principalmente en obtener figuras, videojuegos o productos relacionados a los personajes más icónicos de la actualidad y el pasado.
Dentro de la cultura del coleccionismo, hay una gran variedad de comunidades que buscan coleccionables de todo tipo. A continuación, algunos ejemplos que los aficionados llegan a coleccionar:
Manga y Anime:
La animación y la ilustración japonesa ha ido ganando mucha popularidad en el mundo, ya que representa escenarios y premisas originales que ofrecen historias únicas. Los títulos más conocidoas son Naruto, Dragon Ball, Demon Slayer, Yugi Oh, entre otros.
Figuras de Colección:
No es secreto que, en la actualidad, muchos jóvenes y adultos tienen un increíble interés en coleccionar figuras de sus personajes favoritos de la infancia. Las franquicias más solicitadas por los fanáticos son Pokemón, Star Wars, Digimon, Los Caballeros del Zodiaco, Marvel y DC.
Videojuegos:
La industria de los videojuegos ha crecido en gran medida en las últimas décadas e, incluso, es de las principales formas de entretenimiento. Los juegos más populares son God of War, GTA V, COD, Spiderman, Smash Bros, Mario Kart, entre otros.
Libros:
La lectura es un hábito de un grupo en concreto de la cultura Geek, ya que algunos libros han sido bastante exitosos y han marcado la vida de miles de fans. Incluso, hay libros tan icónicos que han sido adaptados a la pantalla grande, como “Los Juegos del Hambre”, “Harry Potter”, “El Señor de los Anillos”, entre otros.
Tendencias del coleccionismo y futuro de la cultura Geek
La cultura geek ha ido convirtiéndose en uno de los pilares centrales del entretenimiento actual. Actualmente, el coleccionismo está tomando diferentes ramas como:
Nostalgia:
Lo “retro” parece no pasar de moda y cada vez está más presente en la cultura POP actual. Por ejemplo, hay consolas clásicas que se están reacondicionando al mercado actual como el Super Nintendo Mini, o lanzamientos exclusivos de personajes del anime “viejito” como Los Caballeros del Zodiaco.
Experiencias personalizadas:
Hoy en día los artículos personalizados y las ediciones limitadas son altamente solicitados por los fanáticos, ya que crean sentido de urgencia y estatus dentro de la comunidad Geek.
Unboxing y transmisiones en vivo: Plataformas como Tiktok e Instagram revolucionaron la forma de mostrar artículos a los coleccionistas. Por ejemplo, las transmisiones en vivo o los unboxings grabados han aumentado el consumo artículos coleccionables en los últimos años.
Figuras físico-digitales:
En la actualidad se está buscando combinar el sentimiento de tener una figura física con la que puedas interactuar y, a su vez, lo complementan con experiencias digitales exclusivas dentro de un videojuego.
Coleccionismo digital:
Actualmente, en los videojuegos se están adquiriendo objetos únicos en un mundo digital. Desde cartas coleccionables, skins exclusivas como las que se generan en Fornite y artículos de edición limitada.
Conclusión
Eventos como la Comic-Con y convenciones de videojuegos han visto un aumento en la asistencia y el interés mediático, convirtiéndose en celebraciones del fandom. Asimismo, la inclusión de personajes diversos y narrativas innovadoras ha enriquecido el panorama cultural, permitiendo que más personas se sientan representadas.
La cultura pop y geek, lejos de ser un fenómeno pasajero, se ha consolidado como una parte integral de la sociedad moderna, influyendo en la moda, el arte y la conversación cultural en general. A medida que la tecnología avanza y nuevas plataformas emergen, es probable que este crecimiento continúe, impulsando nuevas formas de expresión y conexión entre aficionados de todo el mundo.
Tendencias del coleccionismo
Las tendencias en el coleccionismo geek evolucionan constantemente. Actualmente, se observa un auge en la búsqueda de ediciones limitadas y productos exclusivos, como figuras Funko Pop y productos de marcas colaborativas. El coleccionismo digital, a través de NFT (tokens no fungibles), también ha comenzado a ganar popularidad, permitiendo a los aficionados poseer arte digital de sus franquicias favoritas. Además, la nostalgia juega un papel crucial; muchos coleccionistas buscan artículos que les recuerden épocas pasadas, como juguetes de su infancia o ediciones antiguas de cómics.
En resumen, el coleccionismo geek es un fenómeno que trasciende generaciones y fronteras, celebrando la pasión por la cultura popular y la conexión emocional con los objetos que representan esas historias. A medida que la cultura geek continúa creciendo, también lo hace el interés y la diversidad de los coleccionistas que dan vida a esta emocionante actividad.